Questions? Feedback? powered by Olark live chat software
Etiquetas de navegacion

jueves, 26 de enero de 2012

Consejo Nacional de Educación aprueba solución salomónica para reincorporar “dictadura” en textos escolares


26 DE ENERO DE 2012
Por seis votos a favor y una abstención

Consejo Nacional de Educación aprueba solución salomónica para reincorporar “dictadura” en textos escolares

La instancia dio el visto bueno a la propuesta del Mineduc para referirse al período comprendido entre 1973 y 1990 no sólo como "régimen militar", sino como "régimen o dictadura militar". La decisión se adoptó un día después del anuncio del académico Alejandro Goic de dejar su puesto de consejero por la tardanza para hacer la corrección.

En una sesión celebrada este jueves, el Consejo Nacional de Educación (CNED) acordó reincorporar en las bases curriculares de los libros escolares de historia la palabra “dictadura”, que había sido eliminada y reemplazada por “régimen militar”.
La solución salomónica que presentó el Ministerio de Educación fue equiparar ambos términos para abordar el período comprendido entre septiembre de 1973 y marzo de 1990. Según informó la radio Cooperativa, esta solución se acordó por seis votos a favor y una abstención.
La polémica se suscitó tras conocerse que el CNED le había dado el visto bueno a la modificación propuesta por el Mineduc, la cual planteaba -a fines de 2011- que los textos de estudio de primer a sexto año de enseñanza básica debían “comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia”.
El propio ministro de Educación, Harald Beyer, poco después de asumir en su cargo, se comprometió a presentar una nueva propuesta al respecto, mientras que el propio CNED anunció a principios de enero que reformularía con celeridad tales expresiones. Esto, después de sostener que hablar de “régimen militar” era más general, restando importancia a la polémica.
Pero la tardanza para hacer estos cambios llevó al médico y académico de la Universidad de Chile Alejandro Goic a renunciar al CNED, instancia en la que participaba desde 2002, sobre todo por la “incomodidad” que, manifestó el miércoles último, le produjo constatar que había miembros del Consejo que consideraban que el gobierno que encabezó el fallecido general Augusto Pinochet no era una dictadura, y porque había también llegado al convencimiento que la eliminación del término no había sido “fruto del azar”.
Este jueves, la propia instancia dependiente del Mineduc anunció que la modificación se llevó a cabo, con una nueva redacción que plantea “comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia”.

Loreto Fontaine y Bárbara Eyzaguirre: Las Autoras Intelectuales de la Supresión del Término Dictadura



Escrito por B. Yaikin, C. Soto, N. Romero   

Barbara Eyzaguirre y Loreto Fontaine
“El cambio de ‘dictadura’ por ‘régimen militar’ es una invitación a pensar para los alumnos de Sexto básico en base a lo que pasó en la última parte del siglo XX. No creo que el Consejo quiera cambiarlo” dijo enfática y sin ocultar su convicción, la jefa de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, Loreto Fontaine, al llegar a la reunión que el Consejo Nacional de Educación (CNE) llevó a cabo el pasado 5 de enero luego que se evidenciara el cambio de terminología en las bases curriculares para sexto básico.



Pero las palabras de Fontaine, más que la expresión de un deseo, eran la mejor evidencia del poder de esta profesora de básica de la Universidad Católica y master en educación (M.S.) de la Universidad de Kansas desde su llegada a una de las unidades claves del  Mineduc en 2010. Y en esta tarea no está sola.

Quienes conocen su actuar, no dudan en señalar a Bárbara Eyzaguirre -psicóloga educacional y coordinadora de Estudios Educativos de la Unidad de Currículum y Evaluación- no sólo como su verdadero brazo derecho sino como su mayor sostén en una gestión que no ha estado exenta de polémica en el ministerio que ahora dirige Harald Beyer.

De hecho, ambas especialistas -de reconocida solvencia técnica- han formado dupla intelectual desde sus tiempos en el Centro de Estudios Públicos (CEP), centro del que también proviene el secretario de Estado. Tanto es así que diversas fuentes consultadas -tanto dentro como fuera de la cartera- las sindican como “las principales ideólogas de la política educacional del gobierno”. Así, el caso “dictadura” no sería más que el último capítulo de una gestión de casi dos años, en la que ambas no tendrían “contrapeso”.

“Son grandes investigadoras pero desde que llegaron al ministerio, todo es borrón y cuenta nueva. Es como que todo tiene que partir de nuevo. Son muy refundacionales”, cuenta un especialista en educación que conoce a la dupla de cerca. De hecho, el cambio de términos en las mallas no resultó sorpresivo para quienes conocen el trabajo de ambas.

Del “semáforo” a “dictadura”

Loreto Fontaine, investigadora del CEP desde 1996 y miembro del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación en el gobierno de Michele Bachelet, llegó al Mineduc llamada por el propio ministro Lavín para encabezar la unidad que tiene las subdivisiones de Centro de Recursos de Aprendizaje, Curriculum, Textos Escolares y Simce. Fontaine aceptó, pero con la condición de que junto a ella llegara Bárbara Eyzaguirre.

Ambas venían avaladas por una amplia experiencia -que incluía un fugaz paso por la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales- en la que destacaban textos como “Las Escuelas que Tenemos” (CEP, 2008) referencia entre los especialistas en el área, quienes resaltan no sólo su vasta trayectoria sino que su acucioso trabajo en terreno.

Pero la academia es muy distinta a la arena política. Algo que pudieron comprobar a los pocos meses de asumir la administración Piñera. Corría julio de 2010, y debieron enfrentar la primera controversia que involucraba a la unidad de Fontaine. En aquella ocasión, el entonces titular de la cartera, Joaquín Lavín, se vio forzado a dar pie atrás en la controvertida idea de calificar a los establecimientos educacionales con los colores del semáforo dependiendo del puntaje que obtuvieron en el Simce. Y la tranquilidad duró poco en el sector, específicamente hasta noviembre, cuando desde el ministerio debieron salir nuevamente al paso de las críticas por el aumento en las horas de Lenguaje y Matemáticas, en desmedro de las de Historia.

2011 no sería más tranquilo. En abril, una denuncia de El Mostrador dejó en evidencia la presencia de publicidad en textos escolares, lo cual fue retrucado nuevamente por Lavín explicando que la decisión -que apuntaba nuevamente a la Unidad de Currículum y Evaluación- venía del 2002.

“Pensar que se iban a hacer esos cambios sin la controversia que hubo, fue un error político. Les falta sensibilidad política para entender qué se puede hacer, pero no creo que estén haciendo una gestión inspirada en puros criterios ideológicos”, explica una reconocida especialista en la materia.

Un punto, sin embargo, que es rebatido por un ex alto funcionario del Mineduc durante la administración Bachelet. “Fontaine claramente estaba molesta por la forma de enseñar historia. En un año y medio reformularon todo, mientras en otros procesos de cambios de bases curriculares, nosotros nos demorábamos años”.

El mismo personero agrega que Fontaine y Eyzaguirre “actúan sin consultar, hacen lo que quieren. A (Felipe) Bulnes se lo echaron al bolsillo, en cambio con Lavín que era más político, tuvieron que negociar más”.

Banderas en alto

Precisamente, durante los meses del actual ministro de Mideplan a la cabeza de Educación, tuvo lugar una reunión que a muchos les dejó claro el perfil de las aludidas. Frente a todos los jefes de división del Mineduc, y ante la eventual posibilidad de ceder el petitorio de los estudiantes que en ese momento mantenían al rojo la tensión con el Ejecutivo, Fontaine se puso de pie y le espetó al subsecretario Rojas: “si vamos a perder esta lucha, muramos con las banderas en alto”.

La escena, según un ex funcionario del Mineduc, fue un fiel reflejo del estilo de Fontaine-Eyzaguirre, que las ha llevado a tener roces en la cartera.

“Están muy apegadas al modelo. Tienen frases dramáticas como que ‘si el colegio es malo: se cierra y la mamá buscará otro’”, explica un hasta hace poco funcionario del Mineduc. De hecho, desde la asociación gremial de trabajadores de la cartera revelan que “varios profesionales se han ido de esa unidad, pero calladitos. Muchos son académicos, y ellas se mueven en ese mundo”.

Es así como el pasado 9 de diciembre, cuando el CNE aprobó los cambios curriculares – entre ellos, la del término “dictadura”-, en la unidad de Currículum y Evaluación estaban prestos a apuntarse una victoria tras meses de trabajo. Pero los festejos no llegarían.

Nada más conocerse el caso hace una semana -y cuyas repercusiones incluso llegaron a medios internacionales- el Mineduc no sólo se vio obligado a abrirse a retroceder en su postura, sino que arrastró a su recién asumido titular a una molesta e incómoda polémica de la cual no formaba parte .

“Este caso es un clásico de ellas: meten una cuestión innecesaria en un momento difícil para el ministerio de Educación”, explica un académico que trabajó con Fontaine, quien añade que “su visión más ideológica genera problemas a los políticos”. Y eso ya lo sabe Beyer

Consultadas por El Dínamo, durante la elaboración de esta nota, tanto Fontaine como Eyzaguirre declinaron aportar con sus puntos de vista.




http://terrorismodeestadoenchile.blogspot.com/2012/01/loreto-fontaine-y-barbara-eyzaguirre.html

El nuevo mapa de la Confech para el 2012 » The Clinic Online

Tras la finalización de las movilizaciones del 2011 muchos planteles universitarios se embarcaron en la elección de sus nuevas federaciones para el 2012. Este proceso repercute directamente en la conformación de la Confech (que se compone de las federaciones de más de 25 universidades) y sobre todo en una de sus instancias más mediáticas: la mesa ejecutiva, integrada por 9 dirigentes de distintas federaciones estudiantiles del país y que el año pasado tuvo como principales figuras a Camila Vallejo, Giorgio Jackson y Camilo Ballesteros.
En un año donde han planteado una reformulación de las marchas y las acciones de protesta, la CONFECH -que inició el año con la petición de renuncia del ministro del Interior- deberá reinventarse también. No sólo porque ya no contará con sus rostros más visibles sino también porque la clase política y todo el país estará cruzado por un año electoral -las municipales del 2012- que marcará el debate durante todo el año.
El siguiente es el nuevo mapa estudiantil:
Fech

Gabriel Boric:
Quizá uno de los recambios más bullados fue el de Camila Vallejo por Gabriel Boric, en la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech). Boric, del movimiento Izquierda Autónoma, está más a la izquierda del PC pese a que lo acusan de haber llamado a apoyar a Frei para las votaciones con Piñera. Su adversaria en las elecciones, Camila Vallejo, sólo alcanzó el cargo de vicepresidente y perdió su puesto en la mesa ejecutiva de la Confech. Cómo influye en el movimiento estudiantil la salida del rostro más mediático de las movilizaciones del 2011, aún está por verse.
Feuc

Naom Titelman:
Otro que también asumió a finales del 2011 y que reemplazó a uno de los emblemáticos del movimiento 2011 -Giorgio Jackson- es quien continuará el trabajo en la Nueva Acción Universitaria, NAU, dirigiendo la FEUC. Hace unos días hizo noticia por propulsar el viaje de parte de la Confech a las comunidades Mapuche en la Araucanía.
Feul

Patricio Contreras:
El presidente de la U. de Los Lagos fue otro de los rostros visibles de las movilizaciones del 2011. Llegó a la Federación de la U. de Los Lagos el 2009 y no pretende respostularse en las elecciones que celebrará la universidad en abril o mayo de este año. Eso sí, la Federación llevará una lista de la que aún no se definen los candidatos.
Feuv

Marjorie Cuello:
Elegida en diciembre del 2011 como secretaria general es la timonel de la Feuv. Su movimiento respaldado por el movimiento Oveja Negra y el Frente de Estudiantes Libertarios (Fel) pretende fortalecer a la izquierda independiente en la región de Valparaíso. Más a la izquierda del PC es uña mugre con el presidente de la Santa María sede Viña del Mar y la federación de la UC de Valpo.
Feuls

Juan Pablo Páez:
Este estudiante de periodismo continúa con la labor de la anterior presidente de federación de la Universidad de La Serena y actual vicepresidente, Laura Palma. En las elecciones realizadas a finales del 2011 vencieron a la lista U integrada por gente de la Juventud RN y pretenden, como federación, crear un movimiento de izquierda independiente como el Nau de la UC.
Feunap

David Urrea:
Las elecciones de la Feunap están planeadas para la vuelta de clases. Hoy la federación de la Universidad Arturo Prat fue reemplazada por una Mesa de Consenso integrada por el Consejo de Presidentes de los Centros de Estudiantes de la universidad. Esto luego de que Urrea y su movimiento a fines del 2011 decidieran dejar la federación en manos de la mesa de consenso argumentando que llevaban más de un año y cuatro meses en el poder y que era imposible hacer elecciones por la ausencia de más de 800 estudiantes que congelaron su carrera y no tenían derecho a voto. Así, la Feunap se ha ausentado de las asambleas Confech durante los últimos meses dejando a la Feuls (U. La Serena) como únicos representantes del zonal norte en la mesa ejecutiva de la organización.
Feutsm

Alexis González:
Ganó la presidencia de la Universidad Federico Santa María, Feutsm Campus Viña del Mar, en diciembre y su lista continúa la labor de Luis Garay, aunque “un poquito más tirado a la izquierda” según sus propias palabras. En las elecciones vencieron a una lista que según cuenta tenía vínculos directos con Carlos Larraín de RN. Junto a la Feuv y la Federación de la UC de Valparaíso conforman un grupo de trabajo coordinado.
Feubb

Claudio Briceño y su vicepresidente Gastón Urrutia (en la foto):
Las elecciones en la Federación de Estudiantes de la U. Bio Bio se harán en abril o en mayo para elegir al reemplazante de Claudio Briceño, actual presidente de la Federación y su vicepresidente, Gastón Urrutia, quien ocupa el puesto de la federación en la mesa ejecutiva de la Confech.
Femae

José Ancalao:
Este es el único representante de la Confech que no está incluido en ninguno de los zonales: la Femae tiene dirigente asegurado. Según Ancalao en la organización no se realizan elecciones, en cambio, se elige al representante según quién está mejor preparado para el cargo. En febrero deciden si sigue José y lo cambian por otro dirigente.
LOS COMUNISTAS FUERA
En la U. de Santiago -gran impulsor de las movilizaciones 2011- asumió Sebastián Donoso en reemplazo del posible candidato a la comuna de Estación Central por el PC, Camilo Ballesteros. Donoso, más moderado que su antecesor, se ubica, según sus propias palabras, “más a la derecha del PC” aunque se considera de la izquierda independiente.
Tras una reconfiguración de la mesa ejecutiva de la Confech en 2011 -que sólo otorgó dos cupos para la región metropolitana- la Feusach perdió su espacio en dicha instancia, por lo que la influencia de Donoso podría verse limitada. “La Usach se merece un espacio en la mesa por el rol que cumplió en las movilizaciones” afirma el timonel de la Feusach, quien planteará frente a la Confech que se discuta la reconfiguración de la mesa ejecutiva. Fuentes de la Confech dicen que existe la posibilidad de una reconfiguración de la mesa pero aún no se ha definido nada.
Pero uno de los cambios más drásticos en el nuevo mapa Confech del 2012 es la nula participación de las Juventudes Comunistas en la mesa ejecutiva de la Confederación. Con la salida de Camila Vallejo y Camilo Ballesteros (ambos PC) ninguna de las federaciones de la mesa ejecutiva es liderada por las JJCC.
Pero no es la única mala noticia para el partido, porque además de no tener participación en la mesa ejecutiva, sólo 3 de las federaciones de las más de 25 que integran la Confech son de la Jota, según Camilo Ballesteros, Encargado Nacional Universitario de la JJCC. Estas serían la Universidad Católica del Norte Sede Antofagasta, la Universidad de Valparaíso Sede Santiago y la Universidad de Antofagasta.
Gustavo Espinoza, militante del PC y presidente de la Federación de la U. de Valparaíso Sede Santiago, es escéptico respecto a los movimientos estudiantiles que le quitaron participación al PC. “Se verá en el 2012 si estos sectores más a la izquierda del PC respondieron a un hedonismo de jóvenes impetuosos o responderán con una propuesta seria para el país como la que tenemos nosotros” afirmó Espinoza quien asumió hace unas semanas la presidencia de la Feuv Santiago

DESDE EL WORLD ECONOMIC FORUM, EN DAVOS Reflexión sobre Democracia


Por Giorgio Jackson*, desde Davos
Resulta curioso estar acá en Davos para la reunión anual del Foro Económico Mundial. Primero, porque paso mucho tiempo viendo las noticias que están pasando en nuestro país, entonces es como estar en 2 partes, pero principalmente porque la reunión anual de Davos representa, probablemente, la mayor concentración del poder económico, político y mediático en el mundo. Me imagino que muchos de los asistentes a esta reunión abusan o han abusado de su poder innumerables veces y varios de ellos tienen una gran responsabilidad en las injusticias e inequidades que vemos hoy en día, pero sólo buscan mantener el status quo y los beneficios personales.
Entonces, ¿Por qué venir a este Foro? ¿Como tan inconsecuente como para estar tomando un café con los más poderosos del mundo?
Bueno, créanme que son preguntas que pasaron por mi cabeza, pero creo que una de las razones es que, precisamente, hace falta que en instancias como esta existan, cada vez más, opiniones disltintas a lo establecido dichas de manera directa, aunque les duela a muchos. Creo que el caso del movimiento estudiantil en Chile y sus consecuencias en las discusiones políticas que se están dando hoy, es un caso que debe estar presente en algunas discusiones.
Otra razón, y aunque suene cliché, es que creo que la juventud a lo largo del mundo no ha crecido con los mismos objetivos ni herramientas que 20 o 30 años atrás y sentía (aún siento) curiosidad y a la vez admiración por varias de las causas que levantan jóvenes en otras partes de mundo, por lo que pensé podría conocer algunos acá.
Precisamente en estos días previos a Foro, me ha tocado compartido con cerca de 70 jóvenes entre 20 y 30 años, de todas partes del mundo, con diversas causas, desde emprendimientos tecnológicos en China, hasta activismo político en Túnez.
Pero lo que me motivo a hacer el post fue que he encontrado harta gente sintiendo la misma contradicción de estar en este foro. Además, están haciendo cosas para transformar sus sociedades en lugares mas justos. (lucha por el medio ambiente, desconcentración de los medios, ONG’s proPaz, desigualdad de ingresos, más democracia, acceso a la tecnología, etcétera).
Uno de ellos es Florian Irminger (@florianirminger), de Ginebra, Suiza, que básicamente trabaja generando lazos para que su organización, The Human Rights House (La casa de los Derechos Humanos), tenga mayor influencia y puedan ayudar a detener y/o prevenir los abusos a los DDHH alrededor del mundo.
Pero lo interesante de Florian, además de su trabajo y de ser un tipo muy comprometido, es para lo que fue electo en su país, Suiza. Aunque suene muy trillado en Chile y existan sectores que sólo con la palabra dejan de leer o escuchar, el fue electo para ser uno de los redactores de la asamblea constituyente de su país, o sea, le tocará -junto a otros- escribir una nueva constitución Suiza.
Creo que el concepto de generar procesos para pensar la sociedad y construir las reglas del juego en procesos democráticos es algo que, para la historia reciente de nuestro país, parece imposible, pero que no puede seguir siendo un tema tabú en nuestro país.
Decir que debemos pensar en una nueva constitución no es algo “ultrón”, ni mucho menos anarquista. Es todo lo contrario, es querer tener una institucionalidad fuerte y validada por quienes conformamos la sociedad. Por supuesto que no existe UNA forma de hacer esto, de hecho no soy un experto en el tema ni mucho menos. Pero se pueden mirar diversas experiencias exitosas para no cometer errores en el proceso que puedan llevarnos a reglas del juego populistas, que se queden en el papel.
Bueno, eso estuve pensando hoy, entre otras cosas, sobre mirar procesos en el mundo y no tener miedo de hacer cosas como subir impuestos, tener una fuerte educación publica o pensar nuestra nueva constitución. En fin, ojalá mañana pueda escribir sobre otra experiencia por acá.
Sobre la crítica de estar acá en Europa, creo que no tengo como convencer de lo contrario a quien piense que vengo a aprovecharme del momento. Tienen todo el derecho a pensar eso. Mas allá de lo que diga, imagino que sólo el tiempo y las acciones podrán demostrar lo contrario.
*Coordinador Acción Digital de Revolución Democrática
Ex presidente de la Federación de Estudiantes UC

Hiperconectados, ABC1 y C2 y cercanos a la izquierda: Así son los alumnos de la U. de Chile

Esta tarde se lanzará el primer trabajo del Centro de Estudios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Cefech, que define al estudiante de la Casa de Bello además mayoritariamente como hijo de no profesionales, de centro izquierda y con un alto uso de internet.



El 73.1% de los estudiantes de la Universidad de Chile pertenecen a los grupos ABC1 y C2 y solo el 49,6 % de los jefes de hogar de sus familias presentan educación superior completa. Estas son algunas de las conclusiones a las que llegó el primer informe del Centro de Estudios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Cefech, titulado Encuesta de Caracterización de Estudiantes Universidad de Chile 2011.
Los resultados fueron a partir de la encuesta que se aplicó entre el 20 de mayo y el 21 de junio del año pasado a una muestra representativa de 1.052 estudiantes, provenientes de las 66 carreras y del Programa de Bachillerato que imparte la universidad en su formación de pregrado, con un error máximo admisible del 3%.
Según el informe, que fue realizado en colaboración con expertos del Departamento de Estudios Sociales del Instituto Nacional de Estadísticas y del Departamento de Sociología de la  Casa de Bello, “la caracterización del estudiantado de la Universidad de Chile en términos socioeconómicos resulta expresiva de un alto grado de selectividad en su matrícula”, esto “en detrimento de sectores socioeconómicos más bajo”.

Distribución de estudiantes según Nivel Socioeconómico/Cefech

El texto, disponible en el sitio web de la Cefech,  explicita además que si el 50,4% de los jefes de hogar de los estudiantes de la Chile no tienen educación superior completa, se puede inferir “la existencia de un porcentaje significativo de estudiantes en vías de convertirse en la primera generación de profesionales de sus respectivas familias”.

Nivel educacional del principal sostenedor del hogar, comparación con INJUV 2009 /Cefech

Otro punto que destaca el estudio financiado por el Fondo de Desarrollo Institucional de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación es que el 62,1% de los estudiantes recibe algún tipo de beca o crédito y que, sobre ese total, el 49,8% proviene del Fondo Solidario de Crédito Universitario.
De centro izquierda y conectado a internet
Otros datos que entrega el estudio es que el estudiante de la Universidad de Chile ocupa frecuentemente internet. El 98,2% declara conectarse a Internet todos o casi todos los días, cifra lejana al 56,4% de los jóvenes a nivel nacional, dato que entrega la encuesta del INJUV del año 2009. Asimismo, el 95,6% lo utiliza en sus hogares  y solo el 1,5% se conecta de ciber cafés.

Principales actividades realizadas en internet / Cefech

Dentro de las actividades destaca de “manera casi universal el enviar y recibir e-mails, 94,5%, seguido por la lectura de prensa, la administración de una cuenta en la red social Facebook 79,4%, bajar o escuchar música, 78,3% y chatear 78,2%”.
Además, el 10,8% se declara de izquierda, el  41,7 % se declara de centro izquierda. El 24,7 de centro, el 13,7 % se declara de centro derecha y  solo el 1,7% de derecha.


/ Cefech



http://www.eldinamo.cl/2012/01/25/cerca-del-75-de-los-estudiantes-de-la-universidad-de-chile-son-de-los-grupos-abc1-y-c2/